Hoy en Techaldia os traemos algo distinto. Todos, ya seamos más o menos mayores, nos acordamos de esas consolas antiguas a las que solíamos jugar, ya fuera en casa de un amigo, un familiar o en la nuestra propia. También, esos míticos juegos como el Pacman, Super Mario Bros, los Tekken y muchísimos más, que puede que para muchos hayan quedado en el olvido.
Pues desde Techaldia os queremos llevar de vuelta a esos tiempos y os proponemos que creéis vosotros mismos vuestra propia consola retro con Raspberry.
Necesitamos los siguientes componentes:
Al final del artículo encontrareis los links dónde comprarlo en Amazon.
Es como un ordenador del tamaño de un móvil, siendo su sistema operativo una adaptación de Debian (Linux), que se llama Raspbian. Tiene infinidad de aplicaciones y usos.
Para más información: https://www.raspberrypi.org/
Descargaremos el sistema operativo que usaremos, que podremos encontrar en su página web: Retropie.
Formatearemos la tarjeta SD. Siempre se recomienda formatearla, se haya usado o no con anterioridad. Para ello, haremos clic con el botón derecho sobre la tarjeta y seleccionaremos la opción: Formatear. A continuación se nos abrirá una ventana como la siguiente y seleccionaremos la opción: Iniciar.
Ahora, subiremos la imagen (sistema operativo) a la tarjeta SD. Usaremos el programa gratuito llamado Win32Disk, que podemos descargar en el link. Escogeremos la imagen de Retropie (descargada anteriormente) y seleccionaremos la opción: Write.
Cuando ya se haya subido la imagen a la tarjeta SD conectaremos el cable HDMI, el teclado, el ratón, el mando y la tarjeta SD en la Raspberry. Una vez conectados todos estos componentes la enchufaremos a la fuente de corriente. Entonces el sistema operativo Retropie se iniciará automáticamente. Finalmente, nos aparecerá una pantalla como la de la siguiente imagen y configuraremos el mando para poder jugar.
YA TENEMOS NUESTRA CONSOLA RETRO CON RASPBERRY PREPARADA PARA JUGAR!!!
Nota: Cuando iniciemos por primera vez la consola y aún no hayamos instalado juegos, no nos aparecerá ningún emulador. Para poder instalar los juegos tendremos que descargarnos el emulador de estos y copiarlos en la carpeta de la consola correspondiente.
En el próximo post os enseñaremos como introducir juegos sin tener que sacar SD de la Raspberry.
Aquí debajo os dejamos los links de Amazon dónde vais a poder comprar todo lo necesario para crear vuestra consola retro con Raspberry Pi. Algunos productos ya se entiende que los tenéis ya que es lo necesario para nuestros teléfonos móviles.
Raspberry Pi
[easyazon_infoblock align=”none” identifier=”B01CD5VC92″ locale=”ES” tag=”tecaldia-21″]
Tarjeta de memória micro sd (16Gb/32 Gb)
[easyazon_infoblock align=”none” identifier=”B013UDL5RU” locale=”ES” tag=”tecaldia-21″]
Cable HDMI
[easyazon_infoblock align=”none” identifier=”B014I8SSD0″ locale=”ES” tag=”tecaldia-21″]
Mando
[easyazon_infoblock align=”none” identifier=”B00PL271Y0″ locale=”ES” tag=”tecaldia-21″]
Después del lanzamiento del iPhone x, parece que a los usuarios les gusta más tener…
Lo de Huawei y su gama Mate es algo que llama mucho la atención. El…
Después de adquirir la compañía Nextbit, los de Razer ya están listos para presentar su…
Huawei ha presentado su candidatura oficial para entrar en la liga de los teléfonos que…
La Nubia de ZTE ha introducido al mercado una nueva edición del Nubia Z17 Mini…
El misterioso Xiaomi Chiron ha aparecido otra vez por la red, esta vez en GFXbench…